Blog

Guía cáncer y salud bucodental 3: Cómo prevenir y tratar las complicaciones orales del tratamiento del cáncer

salud-dental-oncologia-paciente-equipo-dentista

Llegamos al final de esta guía de salud dental en oncología. Después de conocer los efectos que el tratamiento del cáncer tiene sobre tu salud bucodental, seguro que ya tienes clara la importancia de enfocarnos en la  prevención y el tratamiento de estas complicaciones orales del cáncer.

En este artículo te explicamos qué puedes hacer para cuidar al máximo tu boca durante el tratamiento oncológico y prevenir las complicaciones que puedan surgir. Si quieres saber más sobre el tipo de complicaciones que pueden aparecer o si estás o no en riesgo de sufrirlas, puedes ver nuestro post previo aquí. También puedes ver las complicaciones específicas del cáncer de mama aquí. 

Un poco de spoiler: ya sabes que en oncología integrativa trabajamos de forma estrecha con un amplio abanico de profesionales. En este caso, es fundamental que tengas a tu equipo de salud dental (dentista, higienista dental, etc) muy cerca!

1. Antes de empezar tu tratamiento oncológico, visita a tu equipo de salud dental:

Momento adecuado para la revisión dental pre-tratamiento oncológico:

Para prevenir o al menos mitigar los efectos secundarios del tratamiento es esencial realizar una evaluación oral previa a comenzar el tratamiento. Está evaluación idealmente debería realizarse un mes antes de empezar el tratamiento oncológico, con el fin de dar tiempo a que los tejidos se recuperen si es necesario realizar algún procedimiento invasivo dental (extracciones, endodoncias, implantes…). Pero si no es posible, en cualquier caso es importante realizar esta revisión tan pronto se conozca la necesidad de recibir tratamiento oncológico.

Esta revisión deberá incluir una exploración profunda tanto de los dientes como de los tejidos blandos (encías, mucosas), así como radiografías con el fin de descartar la presencia de focos de infección y caries.

Checklist de la revisión dental pre-tratamiento oncológico:

El equipo de salud dental (dentista, cirujano maxilofacial, higienista dental) van a ocuparse en esta fase de:

  • actuar sobre todos los posibles focos de infección que puedan identificar (caries, gingivitis, periodontitis), dado que las infecciones pueden ser más frecuentes y serias si se dan en el contexto del tratamiento oncológico (daño a las mucosas, bajada de defensas…)
  • revisar y ajustar o eliminar si procede todos aquellos elementos que puedan causar daño en las mucosas (ortodoncia, implantes, prótesis dentales, etc).
  • También deberán llevar a cabo las cirugías que se estimen necesarias al menos 7-10 días del inicio de la quimioterapia. Debe incluirse la extracción de dientes que puedan dar problemas en el futuro, con el fin de prevenir la osteonecrosis derivada de una extracción. Esto debe considerarse especialmente si la persona va a recibir radioterapia en la zona bucal o tratamiento con bisfosfonatos para el cáncer.
  • También puede recomendarse el empleo de geles o impresiones con flúor a altas dosis, ya sea antes, durante o después del tratamiento oncológico.

 

La importancia de los buenos hábitos de cuidado bucal:

En esta fase es imprescindible mantener una correcta higiene oral, evitar el tabaco y el alcohol y utilizar pastas de dientes y colutorios ricos en flúor. En este sentido es determinante que el dentista e higienista dental instruyan adecuadamente al paciente sobre cómo realizar esa higiene dental durante el tratamiento, así como sobre los cepillos dentales y productos de higiene más adecuados en su situación concreta.

2. Cómo cuidar la salud bucal durante el tratamiento del cáncer:

Es importante mantener un cuidado regular de la salud dental durante el tratamiento del cáncer. Habitualmente suelen dejarse las visitas al dentista para cuando el tratamiento ha finalizado. Sin embargo, el seguimiento periódico durante el tratamiento puede ayudar a reducir las complicaciones bucales y mejorar los síntomas. 

Prevención de infecciones:

Las revisiones con el equipo de salud dental pueden ayudar a prevenir infecciones, mediante la limpieza y eliminación de posibles focos infecciosos que puedan aparecer durante el tratamiento (caries, gingivitis, etc).

Prevención y tratamiento de la mucositis:

 También es importante revisar las mucosas para realizar un correcto cuidado, y hacer recomendaciones en la dieta evitando alimentos que irritan las mucosas, de texturas rugosas o duras, o que causen caries dental (azúcares refinados). En el caso de producirse una mucositis, es muy importante ponerlo en conocimiento del equipo médico oncológico, ya que puede ser necesario emplear tratamientos específicamente dirigidos a controlar la inflamación, la infección y el dolor. Esta medicación puede ser administrada de forma tópica (administrados en forma de colutorios o geles en la boca) o por vía sistémica (fármacos para tomar o inyectar por vía venosa). Otros consejos útiles en el caso de producirse una mucositis son:

  •  Tomar alimentos templados o fríos, en poca cantidad (aunque sea necesario comer más veces al día)
  • Evitar alimentos ácidos o picantes, así como el tabaco y el alcohol
  • Algunas personas pueden notar alivio pasando agua muy fría o hielo picado por la boca antes de comer. 
  • Mantener la higiene bucal, utilizando si es preciso pasatas de dientes o colutorios especiales para esta situación. 

Si estoy en tratamiento oncológico, ¿cuándo debo ir al dentista?

Es conveniente realizar las visitas con el equipo de salud dental cuando las defensas están altas, normalmente esto ocurre unos 7 días antes de cada tratamiento quimioterápico. No obstante, si se requiere realizar alguna cirugía bucal será necesario comprobar previamente en un análisis que tanto las defensas como la coagulación están en niveles adecuados. A veces también es conveniente administrar antibióticos previos a la intervención con el fin de prevenir infecciones.

3. Cuidado de la salud dental después del tratamiento del cáncer:

Es importante saber que la prevención y el tratamiento de las complicaciones orales del  cáncer no finaliza cuando acaba el tratamiento oncológico. De hecho, algunas complicaciones como la osteonecrosis de mandíbula o la xerostomía (escasa producción de saliva) pueden persistir o incluso aparecer  tras el tratamiento del cáncer. Por ello es importante:

  • Evitar extracciones dentales (en la medida de lo posible) en huesos irradiados o si el paciente recibe bisfosfonatos para el cáncer.
  • Realizar una adecuada higiene bucal y utilizar regularmente pastas de dientes y colutorios ricos en flúor.
  • Es fundamental mantener una buena nutrición y evitar alimentos que puedan causar caries, como los alimentos ricos en azúcar.
  • Para la xerostomía o boca seca, puede recomendarse beber sorbos de agua frecuentemente, tomar comidas blandas o jugosas, masticar chicle o tomar caramelos duros sin azúcar o emplear sustitutos de la saliva en gel o spray.

Como ves el cuidado de la boca ha de ser continuo desde el mismo momento en el que se requiere realizar tratamiento oncológico. Asímismo, la prevención y el tratamiento de las complicaciones orales del  cáncer es un elemento esencial en la salud y bienestar de los pacientes oncológicos. Te recomendamos que visites a tu equipo dental con regularidad y sigas sus recomendaciones.

¿Cómo llevas el cuidado de tu salud bucal? ¿Has reservado ya tu cita en el dentista? Te animamos a que lo hagas cuanto antes. Y, si esta información te ha sido de utilidad, compártela!

Fuentes:

PDQ® Supportive and Palliative Care Editorial Board. PDQ Oral Complications of Chemotherapy and Head/Neck Radiation. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Updated July 14, 2021. Link 

Oral complications of Cancer treatment: what the dental team can do. U.S. Department of Health and Human Services
National Institutes of Health, 2009. Link

Efectos secundarios del cáncer y como tratarlos

Efectos secundarios del cáncer y cómo tratarlos

Tamoxifeno, letrozol, exemestano, anastrozol…todos ellos son terapias hormonales que reciben muchas personas tras ser diagnosticadas de cáncer de mama. Estas terapias ocasionan diversos efectos secundarios, que son motivo habitual en la consulta de oncología integrativa. Si quieres saber más sobre la terapia hormonal del cáncer y cómo puedes mejorar tu paso por ella, te lo cuento aquí.

Leer más »
entrevista radio cancer de mama oncologia integrativa

Entrevista en Cadena SER sobre cáncer de mama y oncología integrativa

La oncología integrativa va ganando posiciones en la estrategia de cuidado para el paciente con cáncer. En algunos países ya forma parte de la atención hospitalaria habitual.  En nuestro país, sin embargo, aún no es muy conocida entre pacientes y profesionales. Dar a conocer esta disciplina es el objetivo de mi entrevista en masquemedicos, de la que te hablo en este post.

Leer más »

Terapia hormonal del cáncer de mama y oncología integrativa

Tamoxifeno, letrozol, exemestano, anastrozol…todos ellos son terapias hormonales que reciben muchas personas tras ser diagnosticadas de cáncer de mama. Estas terapias ocasionan diversos efectos secundarios, que son motivo habitual en la consulta de oncología integrativa. Si quieres saber más sobre la terapia hormonal del cáncer y cómo puedes mejorar tu paso por ella, te lo cuento aquí.

Leer más »
diagnostico cancer mama

Me han diagnosticado cáncer de mama: ¿Y ahora qué?

Cuando recibimos el resultado de una biopsia indicando cáncer de mama se nos vienen a la cabeza un montón de preguntas sobre los siguientes pasos. Y es que desde que se realiza el diagnóstico de cáncer de mama hasta que se inicia el tratamiento, hay varios procedimientos que es necesario completar. En este post te explico el proceso.

Leer más »
parlamento europeo oncologia integrativa

2022: Europa con la Oncología Integrativa

Quizás el mejor resúmen para 2022 es la puesta en valor por parte del Parlamento Europeo de la medicina y oncología integrativa en la atención del paciente con cáncer. En este post te cuento lo que se ha puesto sobre la mesa en relación a este tema.

Leer más »
doctora Elena H. Agudo oncologia integrativa

Entrevista en masquemedicos

La oncología integrativa va ganando posiciones en la estrategia de cuidado para el paciente con cáncer. En algunos países ya forma parte de la atención hospitalaria habitual.  En nuestro país, sin embargo, aún no es muy conocida entre pacientes y profesionales. Dar a conocer esta disciplina es el objetivo de mi entrevista en masquemedicos, de la que te hablo en este post.

Leer más »