Si eres profesional de la salud y te interesa el coaching, probablemente te encuentres confundido por la terminología empleada para referirse a las distintas modalidades de coaching en diversas webs y portales informativos. Los términos coaching sanitario y coaching de salud, los más afines a nuestra disciplina profesional, serán seguramente los que más puedan llamarte la atención. Te explico en qué se diferencian:
Coaching de Salud
El coaching de salud es un tipo de coaching cuyos procesos se orientan a alcanzar objetivos en el ámbito de la salud y el bienestar. Se enmarca en la esfera del coaching personal o de vida (life-coaching). Ejemplos de estos objetivos podrían ser lograr perder peso, dejar de fumar, tomar decisiones respecto a un tratamiento o situación de salud, o aprender a convivir con los cambios que una determinada enfermedad lleva consigo.
Es por tanto, un tipo de coaching dirigido a pacientes y personas que desean hacer cambios o superar dificultades relacionadas con su estado de salud. De hecho, existen profesionales sanitarios (médicos, enfermeras, psicólogos, nutricionistas, etc) que emplean el coaching como herramienta de valor en sus consultas para acompañar a sus pacientes en el cambio.
Yo misma, en mi consulta de oncología integrativa, empleo con frecuencia este tipo de coaching. Es sin duda, un elemento indispensable cuando el paciente ha de tomar parte activa en su proceso de enfermedad.
Coaching Sanitario
El coaching sanitario, sin embargo, se dirige no a los pacientes, sino a los profesionales sanitarios como sector laboral específico. Incorpora elementos del coaching ejecutivo, encaminado a conseguir metas de desempeño profesional (el coaching más conocido y con más tradición en el sector empresarial). Pero también se arraiga en el coaching personal, que se dirige sobre todo a objetivos que tienen que ver con el desarrollo y la gestión personal a múltiples niveles.
Algunas aplicaciones del coaching sanitario:
El coaching sanitario, así, contempla la realidad de las profesiones del sector de la salud y la ayuda: profesiones donde los aspectos profesionales y personales se encuentran fuertemente imbricados. Así, un profesional de la salud puede recurrir al coaching sanitario para diseñar o reorientar su carrera profesional de acuerdo a sus valores profesionales y personales. Otros profesionales pueden encontrar dificultades para la gestión del tiempo en su actividad diaria, o en la conciliación familiar. Algunas personas pueden sentirse desmotivadas y necesitan reconectar con su vocación. Opueden querer mejorar habilidades como la comunicación o la empatía, tan necesarias en el sector sanitario y que se dan por supuestas, ya que no se enseñan en la formación reglada.
Gestión emocional y burn-out:
Un aspecto muy importante que aborda el coaching sanitario es la gestión emocional. Este aspecto es de suma importancia dadas las situaciones que se viven diariamente con los pacientes, y el elevado nivel de sobrecarga laboral. Tras la pandemia del COVID19, ha quedado más que demostrada la necesidad de que el profesional disponga de herramientas propias de autocuidado y autoprotección ante las elevadísimas exigencias del sistema sanitario. El coaching sanitario puede ayudar en la adquisición de estas competencias. Por eso es una herramienta estratégica en la prevención del temido burn-out o síndrome del quemado, en el que el sector sanitario es, por desgracia, líder.
Conclusión:
Mientras que el coaching de salud se dirige fundamentalmente a personas que quieren alcanzar metas en el terreno de su salud, el coaching sanitario, se dirige a los profesionales de este sector para acompañar los cambios y objetivos profesionales que se plantean. Siempre teniendo en cuenta las características singulares de este tipo de trabajo: su fuerte implicación personal y emocional, los altos niveles de estrés y la necesidad de dominar ciertas habilidades no técnicas claves en el desempeño profesional.
Como oncóloga médica y coach profesional, acompaño a profesionales del sector sanitario en procesos de coaching sanitario totalmente personalizados. Si te interesa conocer cómo podemos trabajar juntos, contáctame y estaré encantada de explicarte aquello que necesites.