Blog

Soja y cáncer de mama: ¿Mito o realidad? Lo que dice la ciencia

soja y Cáncer de mama

¿Por qué la soja ha sido un tema polémico en el cáncer de mama?

La soja contiene isoflavonas, compuestos vegetales con una estructura similar al estrógeno humano (hormona sexual que se encuentra principalmente en mujeres). El compuesto más relevante en este sentido es la genisteína, presente naturalmente en la soja y los alimentos que se derivan de ella, y que también puede aislarse en el laboratorio y para la producción de suplementos o terapias naturales.

Debido al rol del estrógeno en el cáncer de mama hormonodependiente, existen dudas sobre si las isoflavonas pueden estimular el crecimiento de estas células cancerosas.

Soja en alimentos y soja en suplementos

Un error común al hablar sobre el efecto de la soja, es pensar que todas las formas de soja son iguales.

La realidad es que la soja en su forma natural, como el tofu, edamame y tempeh, así como los productos derivados (bebidas vegetales de soja, yogures de soja…) son saludables y, como veremos, recomendables en personas que han padecido o quieren prevenir el cancer de mama.

Por el contrario, los suplementos de isoflavonas o extractos de isoflavonas de soja que pueden encontrarse en los herbolarios y tiendas de suplementación (comercializados con frecuencia para el control de los síntomas asociados a la menopausia), sí que deben evitarse, pues su mayor concentración en estos compuestos podría tener efectos negativos en pacientes que hayan padecido un cáncer de mama o tengan alto riesgo de padecerlo.

Relación entre la soja y el cáncer de mama según la ciencia

¿La soja aumenta el riesgo de cáncer de mama?

Estudios recientes han desmentido la idea de que el consumo moderado de soja como alimento (lo que llamamos productos completos de la soja) aumente el riesgo de cáncer de mama. De hecho, la evidencia indica que las isoflavonas naturalmente presentes en estos alimentos tienen un efecto modulador y no actúan igual que los estrógenos humanos.

Efecto protector de la soja en la prevención del cáncer

Los investigadores también han encontrado que las mujeres asiáticas que consumen altas cantidades de soja (en productos completos como tofu, edamame, tempeh…) desde la infancia tienen menor incidencia de cáncer de mama.

¿Es segura la soja en mujeres con antecedentes de cáncer de mama?

Según el Instituto Nacional del Cáncer, el consumo moderado de productos completos de la soja (1 a 2 raciones diarias) no aumenta la recurrencia del cáncer de mama. Además, estudios en supervivientes de cáncer muestran que los alimentos procedentes de la soja no afectan negativamente el tratamiento con tamoxifeno.

Mitos y realidades sobre la soja y el cáncer de mama

Muchas personas piensan que la soja actúa como un estrógeno, fomentando el crecimiento de tumores. Sin embargo, en realidad las isoflavonas tienen una acción mucho más débil y pueden incluso moderar y bloquear los efectos de estrógenos más fuertes, favoreciendo el tratamiento y pronóstico.

Algunas mujeres con cáncer de mama creen que deben evitar la soja completamente. No obstante, la evidencia científica indica que el consumo moderado de soja no afecta negativamente a pacientes con cáncer. De hecho, puede ayudar a mejorar la salud de los huesos reduciendo el riesgo de osteoporosis, un tema de preocupación para muchas mujeres con cáncer de mama.

¿Cómo incluir la soja en una dieta equilibrada de forma segura?

El primer paso consiste en priorizar fuentes naturales de soja como el tofu, edamame y tempeh o bien derivados como la leche o yogures de soja. Es recomendable consumir cantidades moderadas de forma equilibrada y sin exceder las recomendaciones diarias, que van de una a dos porciones al día. Es recomendable evitar en lo posible la presencia de aditivos en estos productos, para ello revisa la información nutricional del producto y escoge siempre los más saludables.

Adicionalmente, recuerda consultar siempre con un oncólogo o nutricionista especializado en pacientes oncológicos para crear una dieta balanceada y saludable que ayude en tu recuperación.

La soja es segura cuando se consume con moderación

La conclusión es que la evidencia científica actual no respalda la idea de que la soja aumente el riesgo de cáncer de mama. Al contrario, cuando es consumida con moderación y en su forma natural, la soja puede ser parte de una dieta equilibrada sin riesgos para la salud.

Referencias

Carlson L.; Kucuk O. Are Soy  Foods  Safe for Breast Cancer Patients?, Society  for Integrative Oncology (SIO) Blog. 10 de marzo de 2023. Enlace a la publicación online

Onerqi oncologia integrativa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.