Blog

Suplementación en cáncer de mama: Beneficios, precauciones e importancia de la valoración personalizada

suplementación en cáncer de mama

Suplementación en cáncer de mama: ¿es realmente necesaria?

Aunque la suplementación puede ser una excelente herramienta complementaria en el tratamiento oncológico, no sustituye, en ninguna circunstancia, los tratamientos médicos y las diversas terapias disponibles en la medicina contemporánea. Si bien la suplementación puede aportar muchos beneficios, es fundamental evaluar cada caso de manera individual para evitar interacciones con los medicamentos o efectos adversos.

¿Por qué es adecuado plantear el uso de suplementos en las pacientes con cáncer de mama?

Muchas veces, las pacientes con cáncer de mama requieren suplementación debido a alguno o varios de los siguientes factores:

  • Deficiencias nutricionales causadas por el tratamiento: Terapias como la quimioterapia y la radioterapia pueden alterar la disponibilidad de nutrientes esenciales. Además, el tratamiento puede generar alteraciones digestivas que pueden ocasionar deficiencias de vitaminas y ciertos minerales.
  • Necesidad de refuerzo del sistema inmunológico: Es necesario un sistema de defensa activo y fuerte durante el tratamiento para combatir las células cancerígenas y evitar infecciones.
  • Manejo de efectos secundarios del tratamiento: La mayoría de los tratamientos oncológicos cursan con una serie de efectos secundarios que pueden afectar considerablemente la vida de los pacientes. La suplementación puede ayudar a que estos efectos secundarios sean más llevaderos o facilitar su desaparición.
  • Soporte para la salud ósea y muscular: La suplementación suele ser indispensable para mujeres con terapia hormonal, para reforzar nutrientes esenciales como el calcio y la vitamina D.

Tipos de suplementos utilizados en pacientes con cáncer de mama

A continuación encontrarás algunos ejemplos de los tipos de los suplementos que pueden resultar útiles en cáncer de mama. Su prescripción, siempre ha de realizarse bajo criterio médico pues no resultan beneficiosos en todas las circunstancias.

Vitaminas y minerales esenciales

  • Algunos suplementos, como las vitaminas C y D, el zinc, el selenio y el calcio, pueden contribuir a fortalecer las defensas del organismo y favorecer la densidad ósea. Además, ayudan en la regeneración celular y reducen el riesgo de infecciones por medio de sus poderosos antioxidantes.
  • El omega-3 o la coenzima Q10 pueden ayudar a reducir la inflamación y la fatiga, contribuyendo a la calidad de vida, pero presentan algunas incompatibilidades según el tipo de tratamiento oncológico que se esté recibiendo.
  • Magnesio y complejo B pueden mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés.

Suplementos antioxidantes y fitoterapéuticos

  • La curcumina o cúrcuma posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes altamente beneficiosas, aunque su uso debe ser supervisado y no es adecuado en todas las pacientes con cáncer de mama debido a las posibles interacciones.
  • El resveratrol, un compuesto presente en el vino tinto y uvas, tiene un alto potencial efecto protector celular. Igualmente su uso debe ser supervisado para no interferir con el efecto de ciertos tratamientos.
  • Determinados hongos medicinales también presentan beneficios si bien han de utilizarse de acuerdo al tipo de tratamiento que se esté realizando y el síntoma que se desee tratar.

Probióticos y apoyo digestivo

Los probióticos y enzimas digestivas mejoran la salud intestinal afectada por la medicación, especialmente en pacientes sometidos a quimioterapia. Además, benefician la absorción de nutrientes y pueden reducir efectos secundarios gastrointestinales. En algunos casos, incluso, pueden potenciar la respuesta al tratamiento médico convencional.

Beneficios de la suplementación en cáncer de mama

Como ya se ha mencionado, los suplementos pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y reducir efectos secundarios del tratamiento. Aparte, algunos suplementos pueden mejorar los niveles de energía y la calidad del sueño en pacientes oncológicos, mejorar la tolerancia a tratamientos prolongados como la terapia hormonal… En efecto los beneficios pueden ser muy notables, siempre que estos suplementos se usen de la forma adecuada. Es el profesional especializado quien podrá determinar qué suplemento, dosis y forma de administración podrá proporcionarte el mayor beneficio para tu salud.

Precauciones y riesgos

No todo lo natural es seguro. En oncología, esta premisa es esencial ya que es vital garantizar la seguridad de la persona que recibe un tratamiento para el cáncer.

Algunos suplementos pueden interferir con la quimioterapia, radioterapia o terapia hormonal, ya sea disminuyendo su efecto o potenciando los efectos adversos. Por otro lado, el consumo excesivo de antioxidantes podría reducir la efectividad de ciertos tratamientos. Es por ello que no todos los pacientes necesitan los mismos suplementos. Además las necesidades de suplementación pueden variar de acuerdo a la fase del proceso oncológico en la que la persona se encuentra, el tratamiento que esté recibiendo, o la aparición de síntomas nuevos.

Suplementación en cáncer de mama con criterio médico

Muchas personas en tratamiento oncológico toman suplementos nutricionales y fitoterapia, ya sea por recomendación de familiares, personal de herboristerías, o guiados por la información en internet o redes sociales. La toma de suplementos de forma arbitraria no solo puede ser ineficaz para las necesidades de la persona, sino que puede causar interacciones y toxicidad innecesarias, o mermar el efecto del tratamiento hospitalario al que se está dedicando tanto esfuerzo.

Por ello es necesario una evaluación médica y nutricional especializada. No sólo para evitar posibles complicaciones, interacciones y efectos indeseados. También para maximizar el beneficio que esta herramienta nos puede ofrecer en cada momento del tratamiento y de la evolución tras la enfermedad.

En conclusión, y especialmente en cáncer, es esencial evitar la automedicación con suplementos sin la supervisión de un profesional. Aunque puede ser útil en algunos casos, siempre debe ser personalizada y supervisada.

Onerqi oncologia integrativa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.